La ciencia confirma que dormir más adelgaza
Asesor del descanso
Latest posts by Asesor del descanso (see all)
- Tips para reducir el dolor de espalda - 20/07/2018
- Fibromialgia - 11/05/2018
- El “running” y los problemas de espalda - 28/03/2018
30 años compartiendo sueños
Tlf.: 952 17 85 38
El 55% se marchará de vacaciones aunque le de un ataque de sueño.
Entre 2011 y 2015, la falta de descanso ocasionó 20.600 accidentes.
Mientras las emergencias atienden al conductor, los agentes de la Guardia Civil investigan cómo pudo ocurrir el accidente. Son las tres de la tarde de un día sin una nube. Es una recta larga y de impecable asfalto, pero no aparecen huellas de frenado ni ninguna evidencia de que el automovilista intentase evitar salirse de la carretera. Iba solo y a alta velocidad, pero ha tenido suerte: las medidas de seguridad del coche y que ni ha volcado ni chocado han evitado males mayores. Podrá contarlo. Podrá decir que fue un mal sueño.
Porque sí, fue un sueño. En concreto un microsueño, la pequeña cabezada de un par de segundos que dió su cerebro sometido a una fatiga extrema y que fue la razón última del siniestro. El conductor ya lo sabe. Estos episodios llevan a una pérdida momentánea de la consciencia y quien los sufre no se da cuenta hasta que han ocurrido. Otra cosa es que en los 40 kilómetros anteriores su cuerpo fuera una sucesión de alertas y avisos: picor en los ojos, pesadez en los brazos, reflejos más lentos, ese no encontrar de ninguna de las maneras una postura cómoda…
No, el universo no se va a colapsar si te tomas unos días libres este próximo verano. Ni la empresa se va a ir al garete porque te vayas de vacaciones una semana o más.
Sabemos que tienes en tu interior un debate entre tus dos partes que ni Jack Nicholson en El Resplandor: por un lado tu parte workaholic y por el otro, tu parte de ser humano normal con debilidades.
Pero con estos sencillos consejos que hemos recopilado de varios profesionales podrás aprender a relajarte mejor, reequilibrar tu vida laboral y tu vida privada, y desconectar este verano.
Tenemos que considerar a las vacaciones como una cosa realmente importante en sí mismas, no simplemente como algo que no es trabajo. “Las vacaciones te ayudan a descomprimir, reparar, a recargar y a relajarte”.
Trabajar demasiado sin tomarse un respiro es igual que si hiciéramos trabajar mucho a un músculo sin darle ningún descanso: “comienza a fatigarse y al final se debilita”. Empeoras haciendo tu trabajo si no te das un respiro de vez en cuando.
También opina lo mismo Shaw Achor, el autor de The Happiness Advantage: “nuestros cerebros nunca tienen el suficiente ancho de banda para poder recargarse o rejuvenecerse”. De ahí la necesidad de tomarse un descanso cada cierto tiempo.
No hay nada más molesto que despertarte en mitad de la noche, sentirte muy cansado y no poder volver a dormir. (Pensándolo bien, molesta más si tu pareja duerme pacíficamente junto a ti, y más si está roncando).
Pero, en serio, ¿quién se ha acostado a las 10 de la noche para dormir sin preocupaciones y se despierta seis horas después cansado y activado?
“Es una pregunta muy común y lo primero que tenemos que reconocer es que nos despertamos varias veces en la noche a causa de los ciclos del sueño“, dijo el doctor Dev Banerjee, especialista en sueño de Integrated Sleep Health.
“Los ciclos son de aproximadamente 90 minutos o dos horas, pero creo que tendemos a tener más ciclos mientras más grandes somos y no podemos mantener el sueño profundo por tanto tiempo como lo hacíamos antes.
Pero la mayor parte de las veces nos despertamos después de un ciclo, nos damos la vuelta, cambiamos de posición o tomamos agua y nos volvemos a dormir. Así es que despertamos varias veces en la noche.
“Cuando la gente viene y me dice, ‘Despierto mucho en la noche y no puedo volver a dormir, les explico que el problema no es que se despierten, sino que no pueden volver a dormir“.
¿Por qué es tan fácil dormirse al principio pero no a las 3 de la mañana?
Todos sabemos lo que es intentar dormir con las ventanas abiertas, anhelando un poco de aire, con las sabanas empapadas de sudor.
Mientras las horas pasan y el insomnio te agota, maldices el verano y juras que este será el último año sin aire acondicionado. Pero ese no es el único recurso.
Hay trucos de toda la vida, nuevas técnicas de relajación y soluciones imaginativas para mitigar los efectos del bochorno sin recurrir al frío artificial.
1. Mantén el dormitorio fresco protegiéndolo del sol. Echa el toldo, baja las persianas y procura que esté ventilado hasta que anochezca.